miércoles, 17 de julio de 2013

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA TRAUMA Nº 4



                                                               C/Elisabets, 6, 08001 Barcelona (Raval)
                Presentación de la revista la revista

TRAUMA
Estudios de clínica psicoanalítica

Jueves 3 de Octubre 2013 a las 19hs.

a cargo de Rosa Navarro y Marcelo Edwards

Esta publicación que inició su andadura en el 2010, intentaba abrir un espacio para hacer públicos los interrogantes que surgen en la praxis del psicoanalista. El camino recorrido hasta hoy en que presentamos nuestro cuarto número, muestra que ese intento ha fructificado, dada la cantidad y variedad de los psicoanalistas que han ido tratando temas como la diferencia sexual, los complejos familiares, lo inconsciente y sus escrituras, o lo inconsciente y sus razones, tema que nos ocupa ahora.
La razón después de Freud ya no puede ser la misma que para Aristóteles, Descartes o Kant -aquella que da su fundamento, aunque no se lo sepa, a la razón científica-.  Lo inconsciente freudiano subvierte el cogito cartesiano pero está lejos de confundirse con lo irracional. No es del orden del ser, de lo óntico, sino de lo ético: lo que el sujeto no puede soportar respecto del deseo y del goce, cae bajo la represión o los mecanismos de defensa, retornando en muchas ocasiones como síntoma. De allí que resulten vanos los intentos de localizarlo a nivel de la neurofisiología cerebral, puesto que lo inconsciente es la verdad que retorna entre el sujeto y el Otro en un acto de palabra de manera inesperada para la conciencia: en los lapsus, los chistes, los olvidos, los sueños, etc.
Por ello requiere una lógica diferente de la lógica de la conciencia, que dé cuenta de las paradojas del deseo humano en las diferentes estructuras clínicas.

A lo largo de estos años han colaborado: Graziella Baravalle, Joan Bauzá, Rithée Cevasco, Laura Cevedio, Roland Chemama, Patrick De Neuter, Claude Dumèzil, Marcelo Edwards, Juan Manuel Gasulla, Annick Juredieu, Laura Kait, Silvia Lippi, María José Muñoz, Rosa Navarro, Gérard Pommier, Gloria Sabathé, María Vilma Schwartz y Jean-Michel Vappereau.


martes, 18 de junio de 2013

TRAUMA 4: LO INCONSCIENTE Y SUS RAZONES

Lo inconsciente y sus razones
es el título del nuevo número de 

---------TRAUMA Estudios de Clínica Psicoanalítica-----------

En este nº 4 hemos contado con colaboradores inestimables, psicoanalistas de reconocida valía, como Roland Chemama psicoanalista francés, actualmente Presidente de la Fondación Europea para el Psicoanálisis, y de nuevo con un artículo de Gérard Pommier, también psicoanalista francés perteneciente a la Fundación, ambos son miembros también de Espace Analytique.

Véase el indice aquí.
Como es habitual está la parte de los artículos que trabajan el tema elegido; otra que plantea cuestiones cruciales del psicoanálisis y una tercera de reseñas de libros publicados. 

lunes, 29 de abril de 2013

EL AUTISMO: UNA MANERA DISTINTA DE AFIRMACIÓN DE UN SUJETO




El ser humano no sólo es un exiliado del paraíso sino que su modo de existencia pasa por la palabra, se afirma como sujeto con la palabra. En el inicio, algo empuja al niño a entrar en la palabra, a hablar, a  reconocer las palabras, a tomarlas y hacerlas suyas, algo como el deseo de hablar.

El autista es un sujeto que dice no, que se niega, y esto mismo implica que su deseo como sujeto existe, pero que algo ocurrió que bloqueó la entrada a la palabra. Creo que rechazar esa entrada a la palabra es el modo de asegurarse su existencia de sujeto.
Afirmar su subjetividad rechazando la entrada en el lenguaje cuestiona nuestra idea de normalidad. Este cuestionamiento abre la perspectiva liberando al autismo de una idea predeterminada de anormalidad o incluso de enfermedad.

Conviene insistir en que los autistas no son deficitarios, no tienen ninguna incapacidad, no son discapacitados, son sujetos que dicen no a algo y que dicen no a un otro. Este negativismo es prueba de la subjetividad y de la autonomía del sujeto más allá de los determinismos, es la afirmación de lo propio. La subjetividad no puede ser reducida a los determinismos, sino que se funda como reactividad, como una reacción en contra.
Los juegos o sonidos o palabras repetitivas no son más que un intento de desembarazarse de lo traumático, donde se dejó de lado una parte de sí mismo.

En este día de concienciación sobre el autismo, me gustaría llamar la atención sobre algo, a mi entender importante, y hago un llamamiento, justamente porque lo importante a señalar es “el llamado”. Cuando la madre llama al niño por su nombre o por un calificativo cualquiera, marca la diferencia de lugares entre el niño y la madre, el llamado delimita el espacio intersubjetivo, es el reconocimiento de una persona separada. Y el llamamiento apunta a la importancia de este reconocimiento subjetivo.
Crear el espacio del encuentro intersubjetivo, transformar algo en un don, intercambiar, es entrar en la dinámica de la subjetivación.

Rosa Navarro Fernández
Psicoanalista. 





lunes, 4 de marzo de 2013

Encuentros con... 16 de marzo 2013

Este 16 de marzo podemos encontrar a Pierre Bruno, Psicoanalista que vive y trabaja en Paris. Miembro fundador de la Asociación de Psicoanálisis Jacques Lacan (APJL). Ha enseñado en la Universidad de Toulouse y en Paris VIII. Ha dirigido las revistas: Poésie, politique, psychanalyse (1993-2000) y Psychanalyse (2003-09). De sus numerosas publicaciones señalamos: Antonine Artaud-Poésie et réalité, Cours et décours d'une psychanalyse, (el día 15 de marzo 2013 por la tarde, presenta en la Universidad de Barcelona, su libro "Lacan, pasador de Marx. La Invención del síntoma" editado en castellano por P&S, se enviará invitación), en la actividad de Umbral en Barcelona, estos son sus datos:

 Coordinación de este ENCUENTRO CON: G. Baravalle y L. Kait 

Lugar: Pati Llimona c/ Regomir 3- Barcelona   

Día: sábado 16 de marzo 2013, 10.15 hs.

Entrada libre. Para más información 93-417-79-92 685 500 556

 

Fragmentos de su libro "Lacan, pasador de Marx, la invención del síntoma"

Si el síntoma es una cuestión decisiva, no es solamente porque aproxima y separa a Marx y Freud, según Lacan, sino también porque es un concepto que aproxima y separa a los psicoanalistas. Mantengo que el síntoma es un marcador originario de la no- relación-sexual, este fallo constituyente de la sexualidad, que le confiere su color de libido, mientras que otros psicoanalistas, contaminados todavia, a mi parecer, por una concepción psiquiátrica, es decir una concepción que da prevalecia al discurso del amo sobre el discurso del analista, ven ahí un enmascaramiento de esta inexistencia de la no-relación. El niño al nacer es ya hablado y es sobre este asiento hablador que él es promovido a la existencia y contradictoriamente anulado como cosa, del mismo modo que una palabra se supone que remplaza lo que designa. El síntoma emerge, inauguralmente, para manifestar la irreductibilidad de esta "cosa" traída a la existencia. No quiero ser gozado por el Otro quiere decir no quiero ser reducido a no ser más que eso que soy en la palabra del Otro. Antes mismo del estadio del espejo que le confiere su estatuto imaginario, el yo (je) se define en una alteridad, a aquel del que el Otro habla - es el síntoma que tomará, por ejemplo,la forma de un rechazo precoz a la leche materna.

Por otra parte, segundo debate entre pasicoanalistas: algunos toman el Nombre-del-padre como un caso particular del síntoma (...), otros entre los que me cuento, mantienen como esencial la distinción entre Nombre-del-Padre y síntoma, cada uno de los cuales implica una relación antagónica entre sujeto y Otro. El Nombre-del-Padre asegura en efecto la significación fálica, es decir el Uno que hace límite al Otro, o sea a una alteridad sin límite, que se traduce por un uso maníaco del lenguaje, donde nada viene como a acolchar un sentido estable. Lo que Lacan llama sinthoma, que es el producto de una identificación al síntoma, un arte de hacer con él (así Joyce transformando las palabras impuestas en "epifanías") es ciertamente lo que puede suplir al Nombre-del-Padre (en todo caso en Joyce), pero esta suplencia, que doma el desencadenamiento del significante, no es la función primera del sinthoma. Ésta es la alternativa a lo que se presenta, cuando el Nombre-del-Padre está instalado o suplido, como acción al nombre del Otro. No es que el sinthomna sea el pricipio de un  en nombre del sujeto, pero él ex-siste al sujeto y al Otro, lo que unos llaman "gracia", los otros "musa".

(Traducción Rosa Navarro) 

 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Fragmentos

PREGUNTAS SOBRE EL AMOR

De Platón a Freud y Lacan, desde la inspiración de los mitos politeístas a la de los poetas, desde la novela al teatro. desde la ópera a la canción, el amor es muy celebrado y cada uno puede reconocer en él un rincón de su jardín secreto. (...)

 

El diálogo amoroso, la relación que intenta satisfacer una necesidad de intercambio que lleva al humano a intentar salir de su soledad para dar y recibir, al precio de una identificación con el otro al que se inviste, se construye a partir de la insatisfacción de cada uno. (...)

 

¿Acaso la noción de amor verdadero tiene sentido?

La cuestión del amor concierne al verbo y a la transferencia.

La cuestión del sexo afecta al verbo y al cuerpo. 


Fragmentos de la intervención de Claude Dumézil en las Jornadas de trabajo de la Fundación Europea para el Psicoanálisis, <<La diferencia sexual a debate>> Barcelona, 24 y 25 marzo 2007